La pelea entre podcaster e influencers

Viernes 04 de Abril de 2025
Edición Nº 2389


17/03/2025

La pelea entre podcaster e influencers

En la medida que el Podcast se transforma en video Podcasts, se producen una nueva competencia entre formatos que ahora son casi idénticos.

A estas alturas, se han escrito muchas historias sobre el intento de Spotify de arrebatarle a YouTube una parte del pastel del podcasting de vídeo , así como sobre la posterior decisión de la estrella de podcasts Alex Cooper de que su contenido de vídeo solo esté disponible en YouTube. Está claro que el vídeo online es el próximo campo de batalla.

Pocos han considerado realmente las consecuencias más amplias de la transición del podcasting al video, un proceso que ya estaba en marcha, y algunos estudios sugieren que el 85 % de los oyentes estadounidenses han visto algún podcast en video. Tanto el podcasting como los creadores de redes sociales se enfrentan a tiempos interesantes, ya que la línea divisoria se vuelve cada vez más difusa para el público, los creadores, los editores y los anunciantes.

Después de todo, el éxito del podcasting se debe a las cualidades únicas del formato de solo audio. Su influencia ha demostrado ser no solo un factor decisivo en política y un motor cultural, sino también un medio particularmente eficaz para los anunciantes de marca. Por eso, han empezado a incluir un 39 % más de anuncios desde 2021. De igual forma, los influencers de redes sociales han conseguido importantes patrocinios de marcas y un sorprendente nivel de confianza de la audiencia , desde la salud y la moda hasta todo lo demás.

¿Qué deben esperar los especialistas en marketing, creadores y editores cuando ambos canales, cada uno con sus propias reglas, normas y estándares, comiencen a compartir los mismos espacios de video? 

La confluencia de influencias 


El impacto cultural de los podcasts y los influencers de redes sociales es innegable. Sin embargo, desempeñan funciones completamente diferentes, lo que hace casi imposible comparar su influencia global.

Los medios se miden en impresiones, pero no todas son iguales. Una impresión en un podcast transmite intimidad, comprensión y conexión de una forma que el contenido corto en redes sociales simplemente no puede replicar. Las redes sociales están diseñadas para captar la atención, mientras que el podcasting está diseñado para retenerla. Nunca conseguirás la misma cantidad de impresiones con un podcast que con un TikTok viral , pero las que consigues son más profundas, más duraderas y moldean perspectivas de forma más significativa. 

Piénsalo así: las redes sociales son como conocer a alguien en una fiesta durante cinco minutos. Puede que te dejen una impresión, pero es fugaz. El podcasting es como tener una larga conversación durante la cena. Así no conocerás a tanta gente, pero las relaciones que construyas serán más ricas, complejas e impactantes. 

Miren lo que pasó cuando Trump participó en The Joe Rogan Experience . Millones de personas no solo vieron un video, sino que participaron en casi tres horas de conversación. Esa profundidad de exposición cambia la percepción que la gente tiene de una persona, un problema o una marca. Ningún video en redes sociales puede competir con esa experiencia inmersiva. 

Dicho esto, las características y cualidades distintivas de cada medio se pondrán a prueba a medida que el auge del vídeo podcast obligue a una colisión. 

Preparándose para el impacto 
Todos comprendemos que, con la incorporación del vídeo, los podcasts tendrán más oportunidades de atraer a un público más joven con clips compatibles con TikTok. Pero también debemos reconocer la pérdida de un vehículo de contenido que se destacaba por sus méritos en formato largo y que ahora debe competir con los canales de medios transaccionales y basados ​​en la publicidad, que nunca priorizaron la profundidad. La proliferación y popularidad de los clips promocionales cortos podría cambiar radicalmente la forma en que se conceptualizan y crean los podcasts.

Además, el panorama de medición del podcasting —que en la historia reciente se ha basado en el seguimiento de píxeles para ver y comparar el rendimiento de los anuncios en diversos programas— presenta problemas inherentes, y las brechas se complicarían aún más con la incorporación del vídeo. Por ejemplo, no es posible aplicar la atribución basada en píxeles para los anuncios leídos por el presentador en YouTube. Por razones similares, la medición de la seguridad de marca también podría ser un desafío para los programas que tienen versiones de audio y vídeo. 

Para la industria de los influencers, el impacto de los podcasts de video podría ser igualmente transformador. A medida que los anunciantes exigen la estandarización del audio y el video, algunos de los aspectos beneficiosos de la infraestructura y la organización de la industria del podcasting, como la representación y el modelo de red, podrían contagiar a los creadores de redes sociales. Al igual que en el podcasting, esto permitiría establecer estándares de CPM claros, reportar la carga de anuncios, así como realizar auditorías de impresiones, atribuir el rendimiento e incluso la seguridad de marca de forma fiable.

En lugar de que cada creador opere de forma aislada, esta estandarización facilitaría el pensamiento omnicanal, de modo que los influencers que buscan expandirse puedan aprovechar con mayor fluidez las redes sociales, los boletines informativos, la televisión y más. Esto supone una ventaja para marcas, creadores, editores y muchos otros que han tenido dificultades para operar de forma más organizada.
Por ahora, las partes interesadas de ambas partes deben estar preparadas no solo para adaptarse, sino también para aprender. Tanto el podcasting como las redes sociales tienen mucho que aprender, pero también obstáculos que superar a medida que evoluciona su enfoque del video. Es un momento emocionante con un potencial de crecimiento infinito, siempre y cuando cada una se comprometa a preservar lo que las convierte en los medios más relevantes, atractivos e impactantes tanto para las marcas como para el público. 

Newsletter

Suscribite a nuestro NewsLetter y recibí todas las noticias en tu mail

Notas destacadas