Qué descargan los argentinos en sus teléfonos

Lunes 19 de Mayo de 2025
Edición Nº 2434


1/05/2025

Qué descargan los argentinos en sus teléfonos

Ranking de descargas durante el mes de Abril

Reporte del newseltter de Esteban Concia, único reporte digital realizado desde Argentina con salida semanal. Accedé acá.

China pisa fuerte en los smartphones argentinos

De las 10 aplicaciones más descargadas en Argentina durante abril, 4 tienen origen chino. Este dato no solo refleja una preferencia puntual del consumidor local, sino también un cambio estructural en el ecosistema digital regional. Las apps en cuestión son Temu y Shein (comercio electrónico), DiDi (movilidad urbana) y la omnipresente TikTok, que ya lleva casi tres años entre las líderes del ranking.

Este fenómeno habla de un dominio creciente de plataformas chinas en categorías clave del uso digital diario: entretenimiento, consumo y transporte. Temu y Shein, que representan la nueva ola del e-commerce ultra low-cost y ultra personalizable, ganan terreno frente a opciones tradicionales como Mercado Libre o Amazon. Con estrategias agresivas de precios, marketing y una logística cada vez más aceitada, se convierten en alternativas reales, especialmente para sectores jóvenes y de ingresos medios.

Por su parte, DiDi se consolida en el segmento de movilidad en ciudades donde Uber no logra una regulación estable o pierde terreno por falta de conductores. La app china ha sabido adaptar su propuesta al contexto local, ofreciendo tarifas competitivas y promociones dirigidas a usuarios que buscan eficiencia sin complicaciones.

El caso de TikTok merece un párrafo aparte. No solo continúa entre las apps más descargadas mes a mes, sino que ha reformulado las reglas de la comunicación digital. Su lógica de consumo rápido, vertical y adictivo ha sido adoptada —y replicada— por gigantes como Instagram, YouTube y Facebook, pero ninguna logra aún igualar su magnetismo nativo.

El avance de estas plataformas no es casual. Responde a una estrategia integral de expansión global que China viene ejecutando con precisión: productos digitales escalables, diseño centrado en la experiencia de usuario, y un enfoque agresivo en marketing de performance. Para Argentina, y América Latina en general, este escenario plantea nuevos desafíos: repensar la soberanía digital, adaptarse a nuevos formatos de consumo y generar competencias que no dependan exclusivamente de Silicon Valley o Pekín.

Newsletter

Suscribite a nuestro NewsLetter y recibí todas las noticias en tu mail

Notas destacadas