
fecha y volanta
Algunos de los podcasts más populares no son sobre política, pero eso no ha impedido que candidatos ambiciosos de ambos partidos se sienten para conceder largas entrevistas.
El presidente Trump pasó gran parte de la campaña presidencial de 2024 como invitado en una amplia gama de programas , charlando con Joe Rogan y conversando con comediantes como Theo Von y Andrew Schulz sobre su camino hacia la victoria.
En un momento en el que muchas personas están desconectadas de la política y el próximo ciclo electoral importante está a un año de distancia en EEUU, estos podcasts relacionados con la política todavía impulsan parte de la conversación en torno a la cultura y la percepción de lo que sucede en Washington, y sirven como campo de pruebas para quienes están considerando un cargo más alto y tratan de emular el éxito de Trump.
El representante demócrata de California, Ro Khanna, en particular, ha sido un invitado frecuente en los podcasts y le ha explicado a Von en su programa "This Past Weekend" por qué estaba sentado para la entrevista.
"No lo digo para halagarte, muchas veces haces preguntas y son más profundas e inteligentes que las de algunos presentadores de programas dominicales", dijo Khanna. "Y creo que es porque hablas con gente real y te preguntas: 'Bueno, ¿cómo afecta esto a mi amigo? ¿Cómo afecta esto a la gente real?'"
Khanna habló extensamente sobre su infancia, sus opiniones sobre la inteligencia artificial y la regulación y ofreció ideas sobre el mensaje del Partido Demócrata que, según él, debe cambiar.
También aprovechó la charla de dos horas para mencionar la resolución sobre Poderes de Guerra que había presentado en la Cámara, la cual habría limitado la acción militar en Irán tras el ataque a las instalaciones nucleares iraníes. Dicha resolución fue coautorada por el representante republicano Thomas Massie de Kentucky, quien casualmente apareció en el siguiente episodio del programa de Von.
El representante estatal demócrata de Texas, James Talarico, dedicó dos horas y media el mes pasado a hablar con Rogan, uno de los presentadores de podcast más influyentes del país, sobre cómo el cristianismo influye en su visión del mundo y sus posturas políticas, lo que llevó a Rogan a impulsar a Talarico a "postularse a la presidencia".
Encajar la política en un espacio adyacente a la política
Estos programas populares no se centran explícitamente en la política como el "Podcast de Política de NPR" o "Meet The Press" de NBC, y su público objetivo también es diferente. Estos oyentes prefieren una conversación más larga y natural a las palabras de moda, los fragmentos breves y las preguntas que parecen más un interrogatorio.
Eso, a su vez, conduce a un terreno común un poco más amistoso que la indignación, incluso cuando se habla de educación familiar, noticias del día y, por supuesto, opiniones políticas.
Vea una larga entrevista que el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom (que tiene su propio podcast), realizó el mes pasado con Shawn Ryan, un ex SEAL de la Marina cuyo programa destaca las perspectivas de los miembros del servicio militar y los veteranos y se dirige más a los conservadores.
Durante cuatro horas, ambos conversaron sobre armas y política exterior, sus opiniones sobre los derechos de las personas transgénero y los confinamientos por la COVID-19, política local y cuestiones nacionales. Ryan inició la conversación señalando que quería a alguien que "pensara un poco diferente a mí" y terminó impresionado por la perspectiva de Newsom.
"Realmente aprecio que hayas venido y, siendo totalmente honesto, muchas de mis opiniones sobre ti han cambiado", le dijo Ryan a Newsom.
Es importante recordar la función de estas reuniones: no son debates ni entrevistas hechas con fines periodísticos, por lo que generalmente hay poca resistencia a la opinión o perspectiva de alguien.
Como otro ejemplo, los populares podcasters pro-Trump, Nelk Boys, entrevistaron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una hora . Comenzaron el episodio afirmando que no estaban "totalmente calificados" para entrevistar al líder de Israel. Tras la publicación de la entrevista, ambos presentadores se enfrentaron a fuertes críticas de partidarios y detractores, quienes coincidieron en que no estaban preparados.
¿Serán los podcasts de larga duración un requisito previo para los futuros candidatos?
Eric Wilson, director ejecutivo del Centro para la Innovación de Campañas, afirma que "¡Haz más podcasts!" es la conclusión equivocada para 2024.
"La moraleja es que hay que estar dispuesto a decir algo, a transmitir un mensaje y a hacer cosas que lleguen a quienes evitan las noticias", afirmó el estratega digital republicano.
Los podcasts de formato largo son una porción cada vez mayor del pastel de la economía de la atención y en algunos casos tienen más audiencia que un programa de cable en horario estelar, donde los políticos tienen menos tiempo para hablar y a menudo predican a un coro de personas que ya apoyan al partido del candidato.
Poder hablar durante horas sobre tu historia y tus creencias no será obligatorio para ganar una elección en el futuro, pero tener ese nivel de comodidad en el formato sugiere un nivel de autenticidad que resuena más entre los votantes, agregó Wilson.
"Siendo realistas, es algo que uno debe añadir a su repertorio como político", dijo Wilson.
Muchos de los políticos que se sienten cómodos hablando en una variedad de podcasts pueden determinar quién gana tracción y éxito en el escenario nacional en las próximas elecciones, de forma muy similar a como los debates Lincoln-Douglas ayudaron a la carrera de Abraham Lincoln, los debates televisivos ayudaron a John F. Kennedy y la actual era política de Trump está optimizada para las apariciones en las noticias por cable.
Newsletter
Suscribite a nuestro NewsLetter y recibí todas las noticias en tu mail
fecha y volanta