Se clonó a sí mismo para generar conversaciones con sus electores

Jueves 04 de Septiembre de 2025
Edición Nº 2542


13/08/2025

Se clonó a sí mismo para generar conversaciones con sus electores

Cuando Mark Sewards fue elegido para el Parlamento británico el año pasado, el legislador novato admitió que estaba teniendo dificultades para gestionar los más de 6.000 mensajes que recibió sólo en sus primeros tres meses.

"He hecho todo lo posible para sentarme en mi escritorio y responder a todas las solicitudes que llegan a mi computadora portátil, pero no es posible que una sola persona lo haga", dijo Sewards, que entonces tenía 34 años, a la BBC.

Entonces se clonó a sí mismo.

El martes, Sewards se convirtió en lo que dijo fue el primer miembro del Parlamento británico en publicar un prototipo de inteligencia artificial de sí mismo.

"Animo a todos los residentes de Leeds South West y Morley a que prueben AI Mark", escribió el político laborista en X. "La revolución de la IA está en marcha y debemos aceptarla o nos quedaremos atrás".


Sin embargo, no todos estaban contentos con AI Mark, ya que decenas de personas respondieron rápidamente y con enojo a su publicación en las redes sociales.
“En efecto, te hace aún más inaccesible para tus electores de lo que ya eres”, respondió uno.

“Has hecho lo casi imposible y has unido a todos en el pensamiento de que esta es una idea horrible, perezosa y ecológicamente irresponsable”, escribió otro, haciendo referencia a los costos ambientales ocultos del uso de chatbots de IA .

En un correo electrónico a The Washington Post, Sewards enfatizó que su bot de inteligencia artificial era un trabajo en progreso.

“Si logramos que este prototipo funcione como está previsto, me lo imagino reemplazando el sistema de buzón de voz que usamos cuando mi oficina está cerrada”, dijo. “Seguiría recibiendo mensajes, pero podría hacer preguntas y potencialmente resolver problemas mientras la oficina está cerrada. Si no logramos que funcione así, no lo usaremos”.

“La IA nunca podrá reemplazar el resto del trabajo que mi equipo o yo hacemos… el sondeo, las llamadas telefónicas, las campañas, las reuniones, los eventos… todo permanece”, continuó. “Esto es solo una posible incorporación… que podría ayudarnos en nuestro trabajo”.
El diputado británico no es el primer político que provoca frustración con su adopción de IA, ya que la legislación se convierte en la última de una larga serie de profesiones trastocadas por la nueva tecnología.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha sido criticado esta semana por admitir que utiliza regularmente herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y el servicio francés Le Chat como cajas de resonancia para decisiones políticas.

“Yo mismo lo uso bastante a menudo. Aunque solo sea para obtener una segunda opinión”, declaró Kristersson al periódico financiero sueco Dagens industri. “¿Qué han hecho otros? ¿Deberíamos pensar todo lo contrario? Ese tipo de preguntas”.

Algunos expertos se alarmaron.

“Cuanto más dependa de la IA para cosas sencillas, mayor será el riesgo de un exceso de confianza en el sistema. Es una pendiente resbaladiza”, declaró Virginia Dignum, profesora de inteligencia artificial responsable en la Universidad de Umea, al periódico sueco Dagens Nyheter. “Debemos exigir que se garantice la fiabilidad. No votamos por ChatGPT”.

En Wyoming, un candidato a la elección de alcalde del año pasado en Cheyenne prometió que, si era elegido, dejaría que un robot de inteligencia artificial dirigiera la capital .

A pesar de los carteles de “IA para alcalde” y las reiteradas afirmaciones del candidato humano en la papeleta de votación de que no era más que un “avatar de carne”, la innovadora campaña no tuvo éxito.

Una iniciativa similar en Inglaterra el año pasado parece haber inspirado el chatbot de Sewards. En la circunscripción de Brighton Pavilion, "AI Steve" se describió como "el único candidato capaz de conversar con 45.000 electores simultáneamente y formular políticas basadas en lo que se acaba de debatir".
El responsable de la campaña parlamentaria —quien prometió hacer cosas que la IA Steve no podía, como asistir al Parlamento— fue un empresario local llamado Steven Endacott. Es el presidente de Neural Voice, la empresa de voz con IA que está detrás del chatbot de Sewards.

Jeremy Smith, director ejecutivo y cofundador de la empresa, dijo al West Leeds Dispatch que la idea era dar a los electores más acceso a su diputado local, no menos.

“Durante demasiado tiempo, los políticos han estado fuera del alcance de sus electores”, dijo. “El día tiene un número limitado de horas. Estamos trabajando con Mark para que las masas tengan acceso a su oficina y para que sea más accesible para los electores de Leeds South West y Morley mediante tecnología revolucionaria”.

Smith dijo que creía que otros políticos pronto seguirían su ejemplo.

Hay preguntas válidas que deben hacerse sobre los datos y el entrenamiento utilizados para construir tales sistemas de IA, así como sobre su capacidad de alucinación, dijo Amy McLennan, profesora asociada de la Escuela de Cibernética de la Universidad Nacional Australiana.

Pero las preocupaciones sobre la IA generadas por películas de ciencia ficción apocalípticas como “Terminator” a veces eclipsan el uso potencial de la tecnología como una herramienta útil, dijo.

“Por supuesto, si eres diputado, los temores de tus electores son válidos y deben ser escuchados y respondidos”, dijo McLennan. “Existe la pregunta de cuál es la mejor manera de hacerlo. ¿Dejar de usar la tecnología? ¿O buscar opiniones sobre cómo sería mejor usarla?”
Las personas que desean charlar con AI Mark se encuentran rápidamente con un saludo que plantea algunas cuestiones filosóficas.

"Hola, soy AI Mark Sewards, diputado laborista por Leeds South West y Morley", dice una voz muy parecida a la de Sewards. "¿En qué puedo ayudarle?"

Por supuesto, AI Mark Sewards no es en realidad el diputado, lo cual es parte del problema.

En varias conversaciones con un periodista de The Post, el clon de IA no cometió ningún error, pero a veces se mostró torpe y evasivo.

Cuando se le preguntó cuáles eran los temas más importantes para los electores de Sewards, AI Mark dijo: "No tengo esa información en mi base de conocimientos".

Cuando se le preguntó cuál era su principal prioridad, AI Mark hizo lo que la mayoría de los políticos reales harían y evadió la pregunta, enumerando "la educación, el transporte y el costo de vida".

Una pregunta sobre la condición de Estado palestino provocó una respuesta cuidadosamente formulada sobre la necesidad de una solución de dos Estados, aunque una consulta posterior sobre un plazo para el reconocimiento británico del Estado no obtuvo respuesta. (El primer ministro Keir Starmer anunció recientemente que Gran Bretaña reconocerá un Estado palestino en septiembre a menos que Israel acepte un alto el fuego en Gaza, detenga la construcción de asentamientos en Cisjordania y se comprometa con una solución de dos Estados).


AI Mark también se negó a hacer comentarios cuando se le preguntó sobre el presidente Donald Trump o incluso Starmer, aunque estaba feliz de hablar de su apoyo al equipo de fútbol local Leeds United.

El verdadero Mark Sewards también se negó a responder varias preguntas que le hizo The Post, diciendo que tendría más respuestas una vez que se completara la “prueba” de IA.

“Sin embargo, para responder a una de ellas ahora, no, no estoy usando IA para ninguna toma de decisiones”, dijo.

Newsletter

Suscribite a nuestro NewsLetter y recibí todas las noticias en tu mail

Notas destacadas