No es izquierda o derecha: el clivaje progresista ha muerto

Sábado 18 de Octubre de 2025
Edición Nº 2586


12/10/2025

No es izquierda o derecha: el clivaje progresista ha muerto

Transcripción del Podcast entrevista a Patrick Ruffini, autor del libro, Partido del Pueblo: dentro de la coalición populista multirracial que está reestructurando el Partido Republicano, donde cuenta como se construyen hoy las nuevas coaliciones de poder.

La Sorprendente Coalición de Trump: El Cambio Demográfico que Nadie Vio Venir (Excepto un Encuestador)- Puntos centrales del Podcast con Ruffini.


Cuando pensamos en la base de votantes de Donald Trump, la imagen que suele venir a la mente es la de su primera campaña en 2016. Sin embargo, los resultados de 2024 revelaron una coalición electoral sorprendentemente distinta, un cambio que no solo desafió las narrativas políticas convencionales, sino que un analista no solo predijo, sino que describió como la única vía de supervivencia para el futuro del partido.


Primer Hallazgo: La Base de Trump Se Volvió Significativamente Más Diversa


El dato más revelador al comparar las dos victorias de Trump es la composición demográfica de sus votantes. El cambio es drástico y claro: en 2016, la coalición que lo eligió era 88% blanca; para 2024, esa cifra se redujo al 78%.


Este descenso de 10 puntos porcentuales representa un movimiento sísmico en la política estadounidense, porque demuestra una notable diversificación que contradice directamente la estrategia republicana post-2012, la cual asumía que el futuro del partido dependía de ganar votantes blancos suburbanos. La victoria de Trump en 2024 se construyó sobre un camino alternativo, demostrando que su base era mucho más multirracial de lo que la mayoría de los analistas esperaba.
Segundo Hallazgo: Este Cambio No Fue un Accidente, Fue una Predicción


Este giro demográfico no surgió de la nada. Fue, de hecho, la tesis central propuesta por el encuestador republicano Patrick Ruffini. En un libro de 2023, Ruffini describió con precisión el camino hacia la victoria para el partido: consolidar una "coalición multirracial de clase trabajadora". Su argumento era que el futuro del partido no dependía de expandir su base tradicional, sino de atraer activamente a votantes de color de la clase trabajadora.

La importancia de esta tesis no radica solo en su precisión, sino en que ofrecía un mapa estratégico alternativo para el partido. Demuestra que el realineamiento electoral de 2024 no fue una anomalía, sino el resultado de tendencias profundas que analistas atentos ya estaban identificando. La victoria de Trump no fue solo un evento político, sino la confirmación de una teoría sobre la reconfiguración del electorado.

Tercer Hallazgo: El Futuro de Esta Nueva Coalición es la Gran Interrogante

Ahora que esta coalición se ha materializado, surgen las preguntas más importantes sobre su durabilidad. El futuro del Partido Republicano depende de las respuestas a interrogantes clave:


• ¿Se presentarán estos nuevos votantes a favor de los republicanos en las elecciones intermedias de 2026?
• ¿Tendrá el próximo candidato presidencial republicano un atractivo similar para este electorado diverso?
Estas preguntas son cruciales porque determinarán si estamos ante un realineamiento político a largo plazo o si se trató de un fenómeno ligado exclusivamente al carisma y la figura de Donald Trump. La permanencia de esta coalición definirá las estrategias y el futuro de ambos partidos en la próxima década.
Conclusión: Un Nuevo Mapa Político


La elección de 2024 nos dejó tres lecciones claras: la base electoral de Trump experimentó un cambio demográfico drástico hacia una mayor diversidad; este cambio no fue una sorpresa, sino la materialización de una predicción analítica; y el futuro de esta nueva coalición es la principal incógnita de la política estadounidense actual. La evidencia nos obliga a descartar el cliché de un electorado republicano monolíticamente blanco y a analizar si la "coalición multirracial de clase trabajadora" es una fuerza duradera o simplemente un artefacto de la era Trump.


La pregunta final que queda en el aire es la más importante: ¿Estamos presenciando un realineamiento permanente en la política estadounidense, o fue este un fenómeno exclusivo de un solo candidato?

 

"Volver a una campaña al estilo de Bernie 2016", declaró al Cook Political Report , "podría ser la solución".


Ruffini quiere decir con "campaña al estilo de Bernie 2016" les resultará familiar: un auténtico outsider que apuesta con fuerza por el populismo económico con políticas fáciles de entender, fáciles de recordar y diseñadas para iniciar enfrentamientos con los defensores del statu quo. Esto no implica ceder ante la derecha en el terreno cultural —Sanders ciertamente no lo hizo—, pero sí implica un enfoque preciso en arreglar una economía manipulada y un sistema político fallido, junto con apelaciones directas a los votantes con posturas sociales más conservadoras. 


Patrick Ruffini como Analista y su Relevancia


Patrick Ruffini es identificado como un encuestador republicano y socio de Echelon Insights. Su relevancia radica en que escribió un libro en 2023 que delineaba un camino para que el Partido Republicano ganara futuras elecciones mediante la formación de una coalición multirracial de clase trabajadora.
La fuente destaca que esta predicción se cumplió: el expresidente Trump logró expandir su base para incluir a votantes de color en 2024, lo que condujo a una victoria explicada por los "SHOCKING Voter Data" (impactantes datos de votantes). La coalición que eligió a Trump en 2016 era 88% blanca, y para 2024, esa cifra se redujo a solo 78% blanca.

El Problema que Enfrentan los Demócratas (El Telón de Fondo de la Solución)


La sugerencia de Ruffini (una campaña de populismo económico) surge en el contexto de los desafíos que enfrenta el Partido Demócrata


• Pérdida de Votantes: Las fuentes hacen referencia a la situación de "Voters Fleeing Democrats" (Votantes huyendo de los demócratas).


• La Victoria Republicana: La victoria de Trump en 2024, impulsada por una coalición de clase trabajadora, significa que los demócratas están perdiendo terreno en ese grupo demográfico, que es precisamente al que se dirigió Bernie Sanders en 2016 con su énfasis en el populismo económico.

Este tipo de solucuón: populismo económico, outsider auténtico, una estrategia a los demócratas para contrarrestar la coalición multirracial y de clase trabajadora que él mismo predijo y que llevó a Trump a la victoria en 2024

 

 

Newsletter

Suscribite a nuestro NewsLetter y recibí todas las noticias en tu mail

Notas destacadas